Entradas etiquetadas como ‘Rajoy’


Encallados y encanallados

octubre 2nd, 2012 - COLPISA/ VOCENTO - Sin comentarios

(COLPISA/VOCENTO 1 de octubre 2012)

Un espectáculo es un barco varado cerca de la playa, lo hemos vuelto a ver este fin de semana de vientos y lluvias cuándo el temporal arrastró a dos cargueros a la playa de El Saler en Valencia, ahí que fue el personal con la cámara de fotos. Esa misma lógica aplicada a los países encallados nos lleva a comprender por qué somos el centro de las atenciones mundiales por nada bueno: los inversores se acercan a mirarnos con pavor y el resultado son la elevada prima de riesgo y la desconfianza en la Bolsa española. Nos ven como un país inclinado cuál Costa Concordia con la panza abierta y la quilla en horizontal. Podemos darnos cabezazos contra la pared pero solo íbamos a desconchar el gotelé, esta es la realidad y a partir de ahí todo puede empeorar como diría Groucho.
Y lo que no está encallado, (bancos, cajas, créditos, marca España, políticos y derivados), aparece encanallado: a la cabeza de ellos Artur Mas y le siguen igual de indignados aunque por distinta causa los recortados, congelados, pensionistas, autónomos, y atrapados entre el IVA y el IRPF. Quizá demasiadas fuerzas tiran del barco hacia la playa y pocas intentan sacarlo a mar abierto en una operación de rescate; de esa forma no hay manera de salir del banco de arena en el que nos hemos metido con todo el peso de nuestro viejo cascarón. El gobierno, cargado de legitimidad democrática para ejercer también podría tener la sensibilidad de que no todo el mundo está contento dentro de la nave.
Los médicos visitan a sus pacientes ingresados en planta todas las mañanas, pasan a ver cómo están, charlan con ellos, les dicen cómo va el tratamiento y les cuentan cómo piensan avanzar en su mejoría. En el gobierno de Rajoy nadie quiere hacer el papel de médico pero deberían tener mayor presencia ante la cama del enfermo o las vallas ante el Congreso se pueden convertir en enfermedad crónica. El enfermo agradece que su médico de muestras de humanidad y que haga del doctor Marañón, aquel que acompañó a Alfonso XIII en su visita a la entonces comarca deprimida de Las Hurdes en 1922. Marañón además de una eminencia científica era un hombre dotado de gran humanidad, es decir el ejemplo del galeno perfecto.
Con este cuadro clínico Rajoy debería dar la cara mas a menudo, son muchos los asuntos que demandan respuesta. Este vacío de responsabilidad es el que lleva a crear héroes mediáticos como el camarero del bar del Paseo del Prado, la adaptación a la era digital del cojo Manteca. Y por ese motivo no dejamos de ser noticia en la prensa extranjera. Ya hay quién piensa en rescatar la vieja pancarta de la Plaza de Oriente: “si ellos tienen ONU, nosotros tenemos dos”. También había otra: “Europa culpable”.

Compartir:


Días de lluvia

septiembre 27th, 2012 - el boletín - Sin comentarios

(EL BOLETIN, jueves 27 de septiembre 2012)

Comprendo que las portadas son las de gente en la calle o las de Mariano el tranquilo fumando un puro en Nueva York. Uno entiende que el debate esté en la respuesta que se le vaya a dar a Artur Mas o en las réplicas del 25-S que las televisiones afines al Gobierno se empeñan en dejar en poco menos que en un grupo de amigos que van a tomarse las uvas adelantadas de fin de año a Neptuno. Incluso el debate pueda estar en el cabreo de Egipto por las caricaturas de Mahoma a las que se ha apuntado “El Jueves” porque puede que el miedo nos agarrote pero a cachondos no nos gana nadie. Un debate también en la Cultura a la que van a recortar dejando a Las Meninas a pan y agua y que se joroben que para eso llevan siglos viviendo de la “mamandurria” del Estado que las tiene entre palmitas en el mejor museo del mundo. Pero ojo porque se nos pasa la presencia de Mónica Belluci en el Festival de Cine de San Sebastián.
Lo suyo sería que la multitud se echara contra las vallas del hotel en el que se aloja la actriz italiana pero se entiende también que la turbamulta esté a la espera de que les enfoquen por la tele para liarse con los guardias y éstos para repeler la agresión, y el ministro del Interior para decir unas palabras y la delegada del Gobierno en Madrid para sacar unos rodamientos que fueron lanzados contra los antidisturbios. Esas cadenas afectivas, esos lazos, no se rompen por las buenas ni así porque sí.
Rajoy tuvo anoche la oportunidad de haberse quedado con el personal si en lugar de afirmar que está con la inmensa mayoría que no se manifiesta él se posiciona a favor de la Belluci. Hubiera sido un golpe de efecto tremendo y hasta le hubiera granjeado algunas amistades de funcionarios a los que congela la paga sine die. Ese punto Groucho que tiene nuestro presidente paseando por Nueva York con el puro debería potenciarlo aunque le lluevan criticas, nadie como él. Pensemos en otros políticos a los que les pones a Moragas cerca, le das un puro y se les cae de las manos. Gallardón, envejecido de sí mismo sería un poema. Y Fernández Díaz parecería que lo ha cogido de una papelera disputándoselo a un homless, en cambio Rajoy tira al puro como la cabra al monte y no le queda mal. Ya en la crisis de los Misiles el entonces presidente JFK lo primero que hizo fue encargar una remesa de habanos por lo que pudiera ocurrir en el refugio nuclear.
Y mientras Mónica Belluci luciendo “romanidad” en San Sebastián, con ese aire de primavera constante a pesar de vivir días de lluvia en los que la gente se irrita por unas vallas, un referendum, un profeta o un puro.
Hay cosas que no se entienden, entre otras que no despidamos a la Belluci son honores de jefe de Estado. Mirando esa piel brillante cinco siglos de poder latino en el mediterráneo nos contemplan.

Compartir:


Quemados y Quemadillas

septiembre 4th, 2012 - COLPISA/ VOCENTO - Sin comentarios

(VOCENTO/COLPISA, 4 de septiembre de 2012)

Según los expertos en la ceniza no hay manera de localizar el ADN salvo que localicen un diente. Entonces será verdad que sobran cenizas, y cenizos, y nos falta encontrar un rumbo bien entre los restos calcinados de Las Quemadillas o entre los rescoldos de la política nacional. Todo incendio de grandes dimensiones tiene carácter bíblico y nos hemos pasado el verano saltando de llama en llama sin explicarnos por qué los incendios han sido tan pavorosos y por qué la tierra se ha quemado sin que pudiéramos remediarlo. Amargo verano de ceniza, postales de Sodoma y Gomorra.
El concepto de quemado lo podemos extender por toda la escala social que anda revuelta por los recortes económicos y porque no todo el mundo comparte el entusiasmo en el futuro del presidente del Gobierno. Esta manera de gobernar de Rajoy que no termina de tomar una decisión, (el jueves Merkel quiere que cuente de una vez si pide el rescate. A Merkel se le acaba la paciencia), provoca una reacción en cadena entre la sociedad y genera el descontento en masa, uno a veces no puede caminar por la acera porque la cubre el descontento. Ceniza también allá dónde un cargo público intenta hablar en un acto como ha pasado al inaugurar el curso universitario en Madrid. El clima de incendio, de malestar bronco, es responsabilidad directa del gobierno que no acierta ni cuándo se equivoca. Por lo tanto mal arranque de curso este cuándo lo que no arde se calienta y lo que no prende huele a quemado.
No es la primera vez que España pasa por dificultades pero sí es novedad que hayamos perdido los valores de cohesión en los que nos habíamos apoyado. El espectáculo de las deudas de las comunidades autónomas que piden el rescate clama al cielo de autónomos y pequeños empresarios que se ven ahogados por adelantar un IVA que ellos no cobran. El dinero llegará a las entidades bancarias pero allí se queda en el agujero negro de nuestro sistema financiero. Generar empleo en España es hoy tan utópico como pisar el suelo de Marte. La confianza es otro de los conceptos perdidos en nueve meses de gobierno y eso lo deberían repasar porque es la parte central del motor de la economía.
Lo que no es hoguera se convierte en show televisivo y así tenemos el espectáculo de Las Quemadillas convertido en circo de verano en el que cualquier idiota tiene su opinión y dónde el Ministro del Interior prolonga la confusión cada vez que interviene, (Fernández es otro de los profetas de la incertidumbre). Esa finca de Córdoba es punto de reclamo turístico en la ruta del morbo.
Analizado con frialdad quizá el rostro del ecce homo pintado por la restauradora Cecilia sea nuestra verdadera cara de pasmo reflejada en el espejo de lo cotidiano.

Compartir:


Operación Trastorno

agosto 21st, 2012 - General - Sin comentarios

(COLPISA/VOCENTO, 21 de agosto, 2012)

Nos decía un viejo catedrático de Derecho que “los plazos se cumplen”, recomendación que valía para aquellos que firmaban un contrato de vencimiento en la lejanía y luego se les venía el calendario encima porque habían sido incapaces de cumplir con su parte. Este final de agosto a la tradicional Operación Retorno que organiza todos los años la DGT se unirá la Operación Trastorno del españolito medio que se va a encontrar con la letra pequeña de lo que el Gobierno ha acordado para el rescate, “suave” decía Ana Botella, y “en ningún caso” dice cuándo se le pregunta De Guindos.
Entre los trastornos que nos aguardan está la subida del IVA que va a cambiar de manera radical nuestros hábitos de consumo, sobre todo los “entusiasmos de consumo” porque la subida del IVA va a terminar de frenar aquellos sectores que ya iban lentos, por ejemplo el automóvil. Y va a encarecer productos de primera necesidad a causa del transporte porque dependemos de la gasolina. Trastorno será también que los niños paguen por el Tupper en el colegio, (recuerda el chiste de Gila cuándo llamaba por teléfono al director que le cobraba por “desgaste del patio” y él respondía: “yo le puedo cobrar también por desgaste del chaval, ¿o es que mi niño no se desgasta en el patio?”). En septiembre un amplio catálogo de medicinas a las que no pocos enfermos están acostumbrados saldrán de la Seguridad Social y, a partir de ese momento, tocará pagarlas como si fueran objetos de lujo.
A su vez el Gobierno, en este caso Soluciones Montoro SL, tiene que recoger las peticiones de las autonomías que quieren acudir al fondo de rescate. Y De Guindos tendrá que admitir que Europa nos ha puesto una letra pequeña y que su cumplimiento va a exigir nuevos recortes y mayores sacrificios que han de ser bastante horrendos porque no se atreven ni a citarlos. Sabremos también cuál fue el secreto de la llamada de Obama y qué condiciones plantea la señora Merkel.
Así como las glaciaciones se sucedieron unas a otras y las especies mutaron, sucumbieron o triunfaron según el caso, los españoles en una sola generación vamos a conocer el copago, el repago y la repanocha sanitaria y educativa al tiempo que presenciamos cómo el Estado es incapaz de ponerse a dieta. Quizá Rajoy haya podido reflexionar acerca de todo esto en su retiro en Doñana, parece que en “Las Marismillas” ha encontrado un punto zen que desconocíamos.
Por todo lo que se avecina tal vez en este momento lo más revolucionario sea pedir una caña en un chiringuito, en este caso sería “vivir para olvidar”, y saborear la espuma antes de que nos llegue la ola del trastorno con todas sus consecuencias entre ellas borrar las huellas del pasado con tijeras de podar.

Compartir:


Hora del té

julio 25th, 2012 - General - Sin comentarios

(“COLPISA/VOCENTO”, 23 de julio. 2012)

Si Rajoy ha elegido la vía ascética y contemplativa para salir de la crisis allá él, lo malo es que deje a España al albur de los mercados y sin tomar las oportunas decisiones. El dilema del presidente es que toma medidas que no le gustan y aquellas que debería tomar no se enfrenta a ellas; podrá bajar y congelar sueldos a funcionarios pero es incapaz de meter mano en el estado autonómico aquel que se construyó bajo la consigna de “café para todos”. Bien, quizá haya llegado la hora de pasarnos al té y recortar en cafeína.
Tengamos por peligrosa cafeína a esa manera de gobernar autonomías cómo si fueran pequeños cortijos en manos del señorito y alejadas de la realidad contable. Cafeína es lo que lleva a Valencia y Murcia a pedir el rescate a voces por mucho que lo quieran disfrazar de ayuda interna. En Europa nos han calado a distancia: somos gente de poco fiar que gasta en cosas absurdas mientras éstas den votos a sus gobernantes. Aeropuertos como Castellón y Ciudad Real son dos insultos a la inteligencia pero fueron consentidos en los años en los que nadie era responsable de nada y si había que tirar con pólvora del rey se hacía.
La soledad de Rajoy se acentúa cuándo más aprietan los mercados porque le demuestran que sus reformas son tan vacías como insuficientes, y porque en la calle le han tomado el pulso y le critican como no se atrevieron a hacer con Zapatero. No lleva un año y su gestión ya huele a chamusquina básicamente porque se le han roto las promesas de regeneración que llevaba por bandera en el programa. Estaba claro que el discurso de la herencia recibida tenía un recorrido y a partir de ese momento se acababan las excusas y había que realizar propuestas concretas. Y que el estado autonómico se desmoronase por parte de dos regiones gobernadas desde hace tiempo por el Partido Popular le ayuda poco.
Rajoy está solo y bien que se lo ha buscado al rodearse de unos ministros bastante discretos que no dejan de darle disgustos: Ana Mato al frente de la Sanidad es una desgracia, De Guindos y Montoro no dejan de ponerse zancadillas y Gallardón va a lo suyo que es hacer méritos para alcanzar la presidencia en cuánto el líder muestre síntomas de leve constipado.
La hora del té se la van a imponer desde Europa en forma de rescate, mantener la política de café para todos es una temeridad de novillero que desconoce los terrenos. Para rectificar a tiempo tendría que galopar sobre sus palabras para desmontar chiringuitos y prebendas; dar fondos a quién no sabe gestionar para que siga en el machito es una temeridad suicida. Al menos que estos rescates sirvan para acabar con el club de la cafeína, con aquellos que han vivido de lujo con licencia para gastar.

Compartir:


Orquesta de verano

julio 25th, 2012 - General - Sin comentarios

(OTR/EUROPA PRESS, 24 de julio 2012)

Me contó una vez Fernando Argenta, músico, periodista, mítico director y presentador de “Clásicos Populares” y a su vez hijo de afamado director de orquesta, que la primera vez que cogió una batuta para situarse en el atril y dirigir la partitura notó algo raro porque los músicos se iban parando como uno de aquellos discos que perdían revoluciones en un plato de los antiguos tocadiscos. El problema era que Argenta estaba disfrutando de la música como oyente y no trabajándola como un director que debe estar algunos compases adelantado para que no ocurra que la orquesta muera víctima de un ataque de pereza.
El verano es muy dado a actuaciones de orquesta en las fiestas de pueblo, y mucho más ahora con la crisis porque se tiende a gastar poco y a clonar canciones a ritmo de chunda-chunda. La orquesta de Moncloa pierde revoluciones porque su director está más preocupado por el presente que por lo que tiene por delante, y le puede pasar a Mariano Rajoy lo que le ocurrió a Fernando Argenta. La diferencia es que Argenta había pasado muchos años en el conservatorio y supo levantar a la orquesta, y Rajoy en pocos meses se ha comido la credibilidad que Zapatero tardó dos años en engullir a base de “pastillas para no sentir” como canta Sabina.
Y cuándo uno no es capaz de dirigir la orquesta sucede que otros se hacen con la batuta y ahí está el primer violín del Gobierno que es Gallardón al que no le amargaría encabezar un Gobierno de parche y remiendo con apoyos del PSOE para asuntos puntuales, de nuevo Rubalcaba al quite. En verano además de tiempo para orquestas también lo hay para cenas y parece que en Madrid se prolongan más de la cuenta porque los “músicos” del Gobierno andan descontentos y algunos se ven en paro inminente. Para hacerse Gallardón con el mando sólo sería cuestión de que Rajoy renunciara y que el PP presentara a otro candidato alternativo, (algo que se le propuso en su día al PSOE en la última época del cuestionado Felipe González). Gallardón se mueve muy bien en Madrid dónde ha sido senador, presidente autonómico, alcalde y ahora ministro. Le gusta pastelear llegado el caso, sólo hace falta recordar que cuándo Aznar estuvo dos meses largos sin poder formar gobierno, en el 96, un semanario le dedicó una portada de presidente que no se encargó de desmentir ni mucho menos. Él siempre ha estado ahí y lo demostró aquella tarde/noche en la que bajó en ascensor desde la séptima planta de Génova con Esperanza Aguirre a la que le dijo que se iba porque Rajoy no había contado con él para las listas. No era cierto, no se marchaba, tan sólo se trataba de otra maniobra de imagen.

Compartir:


Funeral con IVA

julio 16th, 2012 - la gaceta de salamanca - Sin comentarios

(“La Gaceta de Salamanca“, 15 de julio 2012)

Algún día sabremos por qué Rajoy decidió molestar a mucha gente a la vez con un solo consejo de ministros. Sin duda que legitimidad política tiene puesto que para eso salió elegido hace pocos meses, pero lo que le falta es tacto y lo que transmite es el pánico que le insufla el Banco Central Europeo. Entre el llanto de la ministra italiana anunciando penurias y la repanocha de la bancada popular aplaudiendo los recortes como se aplauden las alineaciones de futbolistas hay un tramo, (y un trago también). Hasta el pasado miércoles apenas se conocía a la diputada Andrea Fabra, nada sabíamos de sus trabajos como parlamentaria, pero ha quedado inmortalizada en un vídeo que define a una época.
La democracia son las formas y luego el debate que ha de ser duro, y por supuesto que tiene que existir el enfrentamiento dialéctico y las ganas de apabullar al contrario con argumentos. Nada que ver con el “¡que se jodan!” de la señora Fabra que se ha convertido en un problema para su partido puesto que sus compañeros tienen que hacer malabarismos para defender una postura que en su mayoría no comparten. Su dimisión sería un acierto pero sabido es que en España no dimite nadie: el último escalón es el alto cargo y el anterior el presidente de club de fútbol, ambas estirpes tienen querencia a la moqueta y al coche con chófer.
Las medidas económicas ya están aprobadas, ahora nos hace falta un tiempo para digerirlas porque no es IVA todo lo que reluce, (por cierto también sube el de las funerarias como si espicharla fuera una cosa de ricos, ese IVA es el chiste negro de una cadena de chistes malos que pasan por perdonar a los evasores pero crujir de impuestos a la clase media). Eso sí, la casta política no se ha aplicado la receta y siguen intactos sus privilegios; pronto los veremos de vacaciones porque sus señorías lo dejan todo en manos de la Diputación Permanente en cuánto llega la temporada de piscina. El divorcio entre política y ciudadanía siempre es peligroso porque es el caldo de cultivo para que aparezcan iluminados y salvapatrias a vender humo en la plaza.
Rajoy verá si le compensa haber hecho tantos amigos en una semana en la que soliviantó a funcionarios, autónomos y mineros. Juan Morano se pasó al grupo mixto del Senado porque las críticas se aguantan muy mal cuándo se está en el poder, y Morano ha sido siempre persona de criterio.
Le hemos ofrecido al Banco Central Europeo el sacrificio de muchos inocentes para que nos perdonen nuestros pecados pero está por ver si será suficiente para aplacar las iras del monstruo. De momento gana la tristeza que es un estado de ánimo pocho que no lleva a nada bueno.

Compartir:


Días tristes

julio 11th, 2012 - el boletín - Sin comentarios

(“El Boletin“, 11 de julio 2012)

Para ser un miércoles luminoso de julio todo lo que nos rodea en la calle tiene un tono oscuro, triste, sombrío; miércoles de ceniza. No en vano una de las mayores movilizaciones de los últimos tiempos se hace llamar “la marcha negra”. Parece que tiznado de pesimismo Rajoy ha anunciado unos recortes que ponen mas tristeza en el horizonte en el que se eliminan pagas, se podan prestaciones, se cercena la esperanza de encontrar empleo a muchas personas a las que se condena al final de la recuperación económica.
Rajoy está poseído por el espíritu de Ángela Merkel, se trata de una posesión demoníaca que le lleva a hacer cosas que antes no quería, entre ellas subir “las chuches de los niños”. Creo que algo de esto apreció el obispo de Santiago de Compostela cuándo le estrechó la mano el pasado domingo. Rajoy además de preocuparse por tomar medidas tendría que comprobar si le da alergia el agua bendita y si últimamente gira el cuello trescientos sesenta grados con naturalidad. En efecto sería llamativo pero no es grave porque con un buen exorcista se consiguen efectos inmediatos en almas simples. Haría bien en mirárselo porque se le puede escapar y ponerse a hablar en arameo antiguo en la tribuna del Congreso, ese don de lenguas es propio del maligno y Rajoy siempre ha tenido problemas hasta para hablar inglés.
La tristeza es horizontal y va desde los funcionarios que se quedan sin paga de Navidad a los autónomos que verán cómo suben la gasolina y cómo las facturas se volverán problemas matemáticos irresolubles. La tristeza ha llegado a TVE dónde programan series de la transición, a base de ahorrar han logrado que la postal sea la de un país en blanco y negro, triste como las orejas del burro pardo de la que hablaba Gabriel Celaya en “Perdonen la tristeza”.
Una pensadora del neoliberalismo catódico como fue Leticia Sabater ya no podría gritar eso de “¡a mediodía alegría!”. Que no, que ahora la alegría se despacha en pastillas y para eso han puesto el copago: para que no se inflen de alegría aquellos a los que se va a recortar. La próxima vez que se crucen con un hombre de negro por la calle deberán bajar de la acera para cederles el paso, ellos mandan, y nada hay más triste que la sombra que deja un hombre de negro.

Compartir:


El ladrón iluminado

julio 10th, 2012 - General - Sin comentarios

(“COLPISA/VOCENTO“, 10 de julio 2012)

Las pesquisas policiales apuntan a que el ladrón del Códice fuera, además, un raterillo de sacristía en toda condición. Hallar una maleta con seiscientos mil euros podría avalar la tesis de que durante dos lustros sustrajo cepillos, cirios, santos y libros. El electricista era un tipo constante que había optado por el hurto en la catedral de manera continuada, casi con dedicación exclusiva y sin importarle que le cogieran porque esa posibilidad no entraba en sus planes. Nunca le habrían enganchado si no hubiera robado el Códice Calixtino, la maleta con los euros no habría aparecido y él en su condición de electricista jubilado habría llevado lo que se conoce por “una vida corriente” pagando en negro lo que era de Dios. En cambio le pudo la avaricia y según algunos un afán de venganza por algo que aún no conocemos.
En paralelo a lo que pueda cantar este iluminado personaje está lo que aporte el deán presuntamente inmerso en un delito de falta de custodia. Este hombre debía estar tan preocupado por hacer anotaciones con su bolígrafo en el Códice como para no darse cuenta de que el electricista le robaba en su cara, su manera de no enterarse de nada es bastante sospechosa. Ya sea dejación o contubernio el papel del deán queda en mal lugar y es para preguntarse cuántos deanes y sacristanes hay por España que faltan a su deber de dar protección al patrimonio artístico. Si hay hurtos es porque existe una demanda en el mercado negro de obras de arte sacro y esa demanda se alimenta de tipos sin escrúpulos que malvenden lo robado.
No se han atrevido a descolgar el botafumeiro porque sustituirlo por un yo-yó gigante habría cantado mucho, pero de ahí para abajo el iluminado personaje parece que no ha tenido muchos problemas para actuar. Tengamos por seguro que no ha trabajado solo y que en algún momento aparecerán cómplices y encubridores que ilustren la trama como secundarios de lujo, (lo del “lujo” es aposta porque me temo que estos repartían el botín en la tierra por si acaso luego no tenían recompensa en el cielo). De momento sólo está acusado el chispas, su nivel de horterada en sangre era bastante elevado puesto que mantuvo al Códice en una ruin bolsa de plástico en un trastero. Para robar arte con “arte” hay que ser Erik el Belga o te quedas en Dioni de sacristía.
El único que ha sabido sacarle partido a la situación es el presidente del Gobierno que se apuntó a la devolución de la obra como se apunta a un palco de fútbol. Caso de confirmarse que el electricista tenga otros objetos y más dinero en su poder, Rajoy habría encontrado un filón para volver los fines de semana a Santiago a entregar las piezas de un coleccionable que han robado por fascículos.

Compartir:


Rajoy y los bancos

mayo 8th, 2012 - "Las Provincias" - Sin comentarios

(“Las Provincias“, 7 de mayo. 2012)

Pues va a ser verdad que cada viernes toca un numerito por parte del Gobierno, (a ver qué dice la ONCE porque lo puede considerar competencia desleal con el cuponazo). Lo que corresponde este viernes, y así lo ha anunciado Rajoy, es ayudar a los bancos con dinero público. Si fuera la primera vez alguien podría exclamar un “¡ohhh!” largo como se decía en la subasta del “Un, Dos, Tres” cuándo los concursantes se equivocaban de cortina, pero en esta ocasión llueve sobre subvencionado, de ahí la natural hartura que muestra el prudente ciudadano que asiste con pasmo a cómo se rescatan bancos a la vez que se recorta en sanidad y en educación.
Eso sí, a Rajoy nadie le gana en frescura verbal: tomará las decisiones que hagan falta aunque no le apetezca y así lo reconoce como si sufriera el síndrome de “ZP” aplicado a inquilinos recientes de la Moncloa. Llevado por una voz interior que le indica el camino Rajoy está dispuesto a acometer cuántas reformas fueran oportunas aún cargándose sus principios y poniendo en riesgo su credibilidad política. Conste que no es el único porque el recién llegado Hollande ha hecho tal pirámide de promesas que en algún peldaño se le va a estropear el asunto. La voz interior que escucha Rajoy será la misma que se dirigirá a Hollande y se admiten apuestas a que habla con acento alemán y dice llamarse Ángela. Como en “La Venganza de Don Mendo”, Rajoy puede afirmar que no fue él sino que fue “el maldito Cariñena que se apoderó de mi”.
Pero igual que el gato escarmentado de la palangana de agua tibia huye, el ciudadano recortado y objeto de subidas de impuestos se las sabe todas. En adelante cuándo alguien tenga un problema económico con su empresa lo que ha de hacer es caer redondo en la acera y pedir que vengan las asistencias, pero cuándo llegue la ambulancia rechazar su ayuda porque queremos que aparezca un coche del Banco de España a sacarnos del colapso. Es mucho mas rentable decir que eres un cajero automático en apuros que una persona física, en el primer caso te hace el boca a boca Angelina Jolie y en el segundo te toca con el feo de los Hermanos Calatrava.
No estaría mal que la comparecencia de la vicepresidenta tras el consejo de Ministros fuera en un diván porque hay medidas que sólo se pueden explicar en clave sicológica, salvo que se quiera trastornar la mente del ciudadano. Nos pasamos media vida asistiendo al rescate de la banca y luego ella no da créditos aún sabiendo de dónde ha procedido la ayuda. Si usted va a tener un hijo en las próximas fechas póngale de nombre en el Registro: 4B, así tendrá garantizado un futuro esplendoroso con ayudas de por vida. La banca nunca come de tuper, ¡Hasta ahí podríamos llegar!

Compartir: