Entradas etiquetadas como ‘madridiario.es’


El mientrastanto de Rajoy

abril 23rd, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Nota previa.- (Madrid, 23 de abril de 1808: las tropas de Murat ocupan posiciones en los alrededores de la capital.
Madrid, 23 de abril de 2008: las tropas de Aguirre se mueven. Doscientos años después han aprendido que a un ejército se le tumba con una guerrilla. De la Puerta del Sol salen consignas que son escaramuzas bien organizadas. Napoleón de Génova se pregunta si podrá con ese reducto de peperos madrileños indomables?)
——————————————————————–

En el PP consiguen un acuerdo: Aguirre apoyará a Rajoy en el Congreso pero éste se abre a la posibilidad de unas primarias en el 2012. Teniendo en cuenta el carácter del actual presidente del PP, y que el Congreso será antes del 2012, nos podemos preguntar: ¿a quién beneficia este acuerdo? Rajoy respondería con un ?quizá a mí, o no?. Por lo que respecta a la democracia del PP hay serias dudas de que salga reforzada, en todo caso sale maltrecha de un mientrastanto que es otra manera de silbar y mirar para otro lado. Le han puesto un parche a la realidad pero esa rueda gira pinchada.

Hay comportamientos que no se cambian así pasen los años, sobre todo el de Fraga que es un machista de los que manda callar a la mujer cuando dice algo inconveniente. Su frase ?que se calle?, dirigida a Esperanza Aguirre es una invitación a que ésta le muerda la mano con la que quiere poner la cinta aislante en la boca. Cuando Fraga habla es tan insólito como si un cuadro de Velázquez estornudara.

Parece una alineación de astros que se han cruzado en el camino de la prudencia del PP. En una semana han mostrado lo peor de un partido político sin que hayan conseguido deshacer el nudo que les aprieta. El pacto del mientrastanto es de un equilibrio frágil, más bien parece que Rajoy quiere contentar a Aguirre con buenas palabras.

Pero el problema de democracia interna, y de posicionamiento frente al Gobierno, existe. ¡Y Fraga, también!

Compartir:


Los 25 de Madrid

abril 22nd, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Rajoy, de suyo templado tirando a tibio, reventó en el mitin de Elche como un volcán abandonado. De ahí el énfasis, el acento y la voz cargada de furia. Si Rajoy hubiera hablado en sanscrito, igualmente hubiéramos captado su tono de cabreo. Aunque el autor de la Teoría del Caos, Edward Lorenz murió la semana pasada, eso no quiere decir que el caos se haya acabado, ni mucho menos.

Rajoy echa lava sobre Madrid. Una muestra de desprecio hacia aquellos que califica de ?los 25 de Madrid? y que intenta enfrentar al resto del partido, (en maniobra peligrosa porque se atribuye unos poderes que no tiene). Esos a los que ahora desprecia le han dado el mejor resultado que ha tenido el PP en toda su historia en la Comunidad de Madrid. Pero a Rajoy, que estuvo presente en el almuerzo de Aguirre en el que anunció aquel ?no me resigno?, ha tardado unos días en ponerse iracundo. Nos podemos preguntar quienes han pinchado al líder del PP y lo han catapultado al borde de la ruptura con Esperanza Aguirre.

La presidenta de Madrid ha dado incontables muestras de su apoyo al líder. Por si alguien busca datos que compruebe cómo Aguirre ha intervenido en 38 actos de Rajoy en la última campaña, (los puede enfrentar a los ?cero? actos que realizó Gallardón).
La furia de la tormenta desatada contra la presidenta de Madrid, que ni siquiera ha anunciado su candidatura, dan cuenta de la locura que se produce al querer matar moscas con ?toma-hawks?.

Demos por descontado el amable campo de discusión dialéctica que planteaba Esperanza Aguirre. En su partido no caben las discusiones sobre conceptos, más bien al contrario han entrado en una fase de bandidaje. El que tiene la faca más larga es el amo del camino, igual que en tiempos de Luis Candelas.

Aventurar lo que pueda ocurrir de aquí a junio es imposible. Pero me consta que acorralar a Aguirre con palabras gruesas no es un buen principio. ?Yo que tú no lo haría, forastero?, se decía en las películas del oeste.
Aquí está en juego la sucesión con todas las letras. Rajoy, con la mano en la empuñadura, debería recordar aquello que se inscribía en los filos de las espadas toledanas: ?no me saques sin razón, ni me envaines sin honor?. A Esperanza no le han dejado otra salida que exclamar: ?Sayonara, baby?

Compartir:


La insolencia de Esperanza Aguirre

abril 8th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

¡Cómo estarán los ánimos políticos que la primera pregunta que le hicieron a Esperanza Aguirre fue por José Tomás! Era una cuestión obligada en un almuerzo que fue el aperitivo de la Feria de San Isidro.

Si Zola ideó el ?yo acuso?, Esperanza Aguirre se apunta al ?yo no me resigno? que es una manera de levantar el dedo y antes en soledad que en silencio. Aguirre le ha hecho un quite taurino a Mariano Rajoy que ahora verá cómo afronta la lidia del toro; ella se lo ha pasado muy cerca y con gran valentía. Los que estaban presentes cuentan que la cara de Rajoy era un poema, la cara del torero que hace por primera vez el paseíllo en Las Ventas.

La distribución de compromisarios para presentarse al Congreso del PP de junio hace imposible que siquiera Aguirre presente su candidatura. Pero lo que pronunció en el Casino de la calle Alcalá era una propuesta de futuro sacada, ¡paradójicamente!, de un discurso que hizo hace veinticuatro años cuando era concejal en Madrid.

Según la presidenta de Madrid el PP ha perdido la identidad de liberal y ha dejado de apostar por la renovación. Y en esa guerra de achicar espacios el PSOE les ha ganado por el lado de la modernidad, la simpatía y la defensa de los derechos sociales. La presidenta de Madrid puso el ejemplo del matrimonio homosexual, y en aquellas mesas estaba la ?nada partidaria? concejala Ana Botella que llegó a comparar a los homosexuales con las peras y las manzanas.

Aguirre es la única dirigente del Partido Popular que se ha atrevido a decir que el Rey va desnudo. Su gesto es oportuno y osado, de ahí lo del quite por chicuelinas que le ha hecho al jefe Rajoy. Su discurso puede que esté condenado hoy ante el aparato del partido, pero tiene una enorme carga de futuro. Fue toda una insolencia en sede oficial. Afortunadamente el menú era ligero para evitar indigestiones en las filas ?rajoistas?.

Compartir:


El beso

abril 4th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Antes de que anocheciera la plaza de la Luna se convirtió en un inmenso parque temático de las pasiones, un lugar acotado para besar y ser besado. El beso es la confirmación de que por la boca muere el pez pero también revive una princesa a un canalla con las patillas largas. Hay en el beso democracia horizontal y alegría de la carne viva.

Ya puestos a buscar una plaza para algo, un día para algo, un encuentro para algo, es mejor hacer una quedada de besos que una para comer paella, (sin desmerecer al arroz levantino que también tiene su encanto); pero cuando la boca se tiene ocupada de besos nadie siente hambre. Todo beso ha de ser carnívoro sin pasarse, mortífero sin llegar a las últimas consecuencias y muy descarado, (como debe de ser). Porque la boca es un buzón del deseo donde uno puede depositar sus palabras en forma de mensaje, y el beso es un secreto entre dientes que luego se remata con la punta de la lengua.

Una vez descubiertos los polos y colonizadas las últimas islas de La Polinesia, el gran reto pendiente del ser humano está en la boca que todo lo trastoca, por ese cielo abierto a sensualidades carnales. Para no perderse es mejor un labio mejor que un astrolabio.

Lo de la Plaza de la Luna ha sido un ensayo para hacer una foto. Luego cada uno a su olivo para hacer de mochuelo. Pienso, ahora, en las bocas vacías de afecto a las que hace tiempo no les llega un rayo de la Plaza de la Luna.

Compartir:


Diario de la noche

marzo 12th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Si Fernando Sánchez Dragó hubiera sido torero, (¡ya le hubiera gustado a él!), habría inventado la ?dragontina? que es una manera de hacer el quite para luego dejar el toro listo para la faena. El quite, a diferencia de otras suertes taurinas, se hace para lucimiento del matador y sin menosprecio del torero que está en la faena. El quite es un préstame a tu novia que te la devolveré muy contenta.

La ?dragontina? consiste en ser más guerrero que soldado, puesto que el guerrero cuando ha conquistado se dirige a otro enclave mejor. No hay metas sino retos, no hay rellanos sino escalones, no hay calma sino inercia continua. Sánchez Dragó se marcha del ?Diario de la Noche? de Telemadrid porque ya era plaza conquistada, y se pira el muy tunante a La Maestranza a ver toros y después a la India a ver vacas. Es tal su afición por la tauromaquia que sólo encuentra la felicidad allá dónde hay cuernos. Esto le pasa por ponerse a escribir una historia mágica de España que empezó con ?Gargoris y Habidis? y que concluye con ?Si habla mal de España? es español?, (libro de recomendada lectura).

Dicen que se marcha porque se ha metido con Rajoy en Telemadrid pero me consta que no es la causa puesto que llegado el momento de buscar enemigos seguro que los elegiría de mayor enjundia. Hay tal osadía en el Dragó guerrero que podría cuidarse Hillary Clinton de no acabar con él en una escena del sofá del becario.

Así que se marcha y adiós muy buenas, sin hacer un brindis, sin recoger la última rosa amarilla. Nos deja el tío con la música de Sinatra y con esa extraña manera de mirar a la cámara: mitad coña, mitad soldado. Adiós templario destemplado. Y, ahora, que pongan publicidad.

Compartir:


ETA congela el reloj

marzo 7th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

A las dos menos cuarto de la tarde de un viernes se paró el reloj de la campaña. Eran las dos menos cuarto como fueron las cinco de la tarde en la Plaza de Manzanares, la tarde en la que murió Ignacio Sánchez Mejías. Otro poema de Lorca haría falta para marcar el final de esta campaña electoral. Eran las dos menos cuarto cuando un ex concejal del PSOE, Isaías Carrasco, era ?fusilado? por miembros de la banda ETA. Eran las dos menos cuarto cuando la sangre de Isaías Carrasco salpicó las caras de su mujer y su hija. Y eran las dos menos cuarto de la tarde cuando a Zapatero se le heló la sonrisa en un mitin, en Málaga.

A partir de ese momento los partidos políticos decidieron suspender la campaña y hacer reflexión. ETA ha querido marcar la agenda con un voto en rojo y negro, de sangre y luto.
El sábado será un día de reflexión muy duro. De esta rabia que tenemos los españoles podrían sacar los partidos una idea clara: en temas de ETA, en temas contra ETA, hace falta unidad. A ver si ha tomado nota de una vez.

Compartir:


La decisión

febrero 27th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Los políticos hacen lo que pueden, hasta son capaces de debatir ?cara a cara? después de quince años de sequía televisiva. Luego están las campañas, los carteles, los videos y todas las intervenciones en programas de radio y televisión, en periódicos y hasta en porteros automáticos, bocas de metro y encuentros de tupperware. Ellos, (los políticos), hacen lo que pueden pero luego la decisión recae en el ciudadano sobre cuyo sentimiento recae la fuerza de la democracia. Así que si notan un excesivo dolor de hombros, ya saben por dónde les viene. Es como si la patria recayera sobre su nuca, igual que un costalero de la semana santa ¿Duele?, quizá algo escuece.

Pudiera parecer que el ciudadano interesa más bien poco, sólo cuando hay que pedirle el voto, pero también pudiera ser que a los votantes le interesan menos los políticos, sólo una vez cada cuatro años.
Esa idea de la política como si fuera la reunión de la comunidad de vecinos a la que nadie quiere ir? es perversa pero acertada. Si durante la legislatura hubiera mayor entusiasmo por la política quizá nada de esto pasaría pero también perderíamos el espectáculo de las corbatas y de los platós. Así que en el pecado llevamos la penitencia.

El ciudadano bombardeado por campañas y latiguillos experimenta la soledad del guardamenta ante el penalty. Quizá mucho agobio en poco tiempo, pero somos así. No se preocupen porque luego, inmediatamente, vendrá la semana santa y el personal se dará a la reflexión de la huida. Pasadas las urnas acabaremos con esta cuaresma y luego a ser como antes.

Compartir:


La cuaresma de Zapatero

febrero 10th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

El PP sigue empeñado en la laboriosa tarea de ponerse la zancadilla, una misión para la que cuenta con la inestimable ayuda de Juan Costa al que las ideas le florecen como genios salidos de una lámpara. Él, dale que te pego durante todo el día, pero luego viene la realidad y le chafa sus buenas intenciones.
De esa forma se meten en unos líos tremendos a cuenta de bosques como si la prioridad fuera encontrarle un hogar mejor a Caperucita, o en comentarios sobre cómo eran los camareros de antes. A Miguel Arias sólo le ha faltado decir aquello de: ?¡no sabe usted cómo está el servicio, oiga!?. La parte buena de tanto atropellamiento es que sólo queda un mes de campaña, un mes para que el quehacer de Juan Costa descanse de esta actividad intelectual continuada que consiste en pensar un mundo mejor, aunque de momento se quede en un mundo más cómico.

A Costa le ha salido un competidor que es el alcalde de Madrid. Zapatero le ha comprado el argumento de doña Cuaresma y como le divierte tanto le ha salido una sonrisa de talante. Para la campaña de defender la alegría Gallardón le ha dado munición al rival para que haga chanzas durante unos días.

Tanto Gallardón, como Juan Costa, seguro que no deseaban más que ayudar a su partido pero en este caso se cumple aquello de que ninguna buena acción se queda sin su justo castigo.
El cachondeíto con Doña Cuaresma es una rama que Gallardón pone en las ruedas de su partido. Nunca un discurso en el prestigioso foro de opinión de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina tuvo tanto eco, habría que remitirse a las hemerotecas y no hallaríamos referencia tan festiva como ésta.

Un marinero novato sabe que antes de escupir hay que calcular por dónde viene el viento. El alcalde se ha equivocado de banda al lanzar lo de doña Cuaresma.
Dos entierros más de la sardina y viste a todo el PP de luto.

Compartir:


Abierto los domingos

enero 10th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Si de verdad se hubieran preocupado por el negocio del entorno de la Puerta de Sol, no habrían apostado por las grandes superficies. Uno siente nostalgia de las tiendas pequeñas, ya desparecidas, que un día dieron lustre al entorno de la Plaza Mayor, (en una de ellas trabajaba López Vázquez cuando hacía el papel de ?un señor de negro?). Por lo tanto esta aireada medida del Gobierno regional no es otra cosa que potenciar la destrucción del pequeño comercio para dar carta blanca a la implantación de todo tipo de hipermercados.

El comerciante de barrio no ha podido sobrevivir en la jungla de centro en la que le fueron aislando hasta convertirlo en animal en extinción; acorralado por puestecillos ilegales, mantas con ropa, y obras diversas que pusieron dificultades al tránsito por su calle.

Pronto veremos como los viejos cines de Gran Vía se reconvierten en comercios de varias plantas donde luego te cobra alguien que no te mira a la cara y que pasa la compra por una máquina que pita. A cambiar el diálogo con el vendedor por la lectura del código de barras le llaman comercio.

Si la Comunidad de Madrid está tan convencida de las ventajas que supone abrir todos los días de la semana las tiendas de Centro? suponemos que tampoco tendrá problema para hacer lo mismo con su administración. Por lo tanto, señora presidenta: ¿Para cuándo la apertura de consejerías los domingos? Sería una lección de eficacia liberal.

Compartir:


Marilyn cantó en Valdemoro

enero 6th, 2008 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

El consejero Güemes no es Marilyn, ni el Hospital de Valdemoro es el Madison Square Garden, ni era el 19 de mayo de 1962 cuando ella (la rubia Monroe, no la rubia Aguirre), irrumpió bajo un foco y fundió los plomos con un ?Happy Birthday mister president?. Aquello fue un descaro alocado y a-lacado, un destello de cariño, un pellizco de sensualidad y la primera vez en la historia en la que un presidente se hizo más de carne que de púrpura. Amén, Marilyn que estás en los cielos.

En el querer no hay engaño como decía Cervantes y cuando uno canta el cumpleaños feliz lo de menos es pedir al vocalista que entone; cuenta más la intención. Y así, Güemes con los impagables coros de Granados, aparecieron con una tarta en el cumpleaños de Esperanza Aguirre. Fue un acto improvisado y por lo tanto sentido. Salvadas las distancias Güemes no es Marilyn, aunque compartan el mismo estilista.

La sanidad madrileña no está para canciones pero en el acto contó más el deseo de agradar. Los presentes dicen que el dúo Güemes-Granados nunca llegarán a grabar un disco, (menos mal, los Pimpinela pueden respirar tranquilos), pero eso no es lo que importa. Quédense con el gesto, quizá el último de una Navidad entrañable, salvo por la huelga de basuras del metro que amenaza con reconvertir el suburbano en una gran fosa séptica urbana.

Si me dan a elegir me quedo con la improvisación de Marilyn, más que nada porque en aquella rubia había mil vatios de sexualidad en cada nota. El Señor la tenga en su gloria, y a Esperanza Aguirre le de muchos años de salud.
A partir de este enero todos los cantos sonarán a elecciones. Pero aquel día, en Valdemoro, Güemes salió de una tarta metafóricamente hablando. A Cabrera Infante le habría encantado porque dijo que su vida había sido la persecución de cuantas rubias había conocido, ?ya fueran auténticas o falsas?. Y, Aguirre, es muy auténtica.

Compartir: