Entradas en noviembre, 2009


Igual que el abuelo

noviembre 12th, 2009 - General - 5 Comentarios

El tipo se miró al espejo, algo tan habitual. La imagen era la de una persona mayor aunque muy bien conservada, un ejecutivo con novia dos décadas más joven y un coche de los que te miran cuando paras en los semáforos. El tipo ante el espejo recordó que de pequeño le habían dicho que era igual que el abuelo, (el retrato que tenía de su abuelo debió ser tomado cuando tenía la edad que ahora tenía él). Pero había llegado infinitamente mejor puesto que no había trabajado el campo, no había pasado hambre y no tenía las manos anchas.

El tipo miró de nuevo su imagen y antes de dar la segunda vuelta a la corbata pensó en qué se parecía a su abuelo, ¿aquella ironía que decían tuvo?, ¿la paciencia del campesino?, ¿la bonhomía de un castellano honesto? Su abuelo pasó una guerra y fue capaz de esconder al cura del pueblo hasta que llegaron los nacionales, y luego llegó a ser alcalde del pequeño pueblo, y murió en la misma indigencia en la que había nacido, eso sí, había logrado que su hijo tuviera estudios.

El tipo tampoco se preguntó mas. Terminó de vestirse y al coger el maletín pensó que vidas tan diferentes en dos físicos tan parecidos. Pero no tenía más tiempo para la nostalgia porque aquella mañana le esperaban en la oficina para que firmase el despido de cien trabajadores mas. Su trabajo era no tener piedad.

Compartir:


Ana y los 7

noviembre 11th, 2009 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Difícil papel el que le ha otorgado el productor de la serie a Ana, pero esta vez no es Ana Obregón sino Ana Mato que se tiene que enfrentar a los siete pecados capitales de su partido y superar siete pruebas que lleven al final del laberinto, (con este argumento Dumas hubiera hecho un novelón cojonudo). El producto es Mariano Rajoy que amenaza con rodar “Que sea la última vez”, con Dolores de Cospedal y Esteban González Pons de protagonistas, en el caso de que “Ana y los 7″ no sea un éxito popular en taquillas.

Primero, deberá pacificar las aguas y no agitarlas con su intervención que debe ser secreta como la de todo político pero que ya es pública, (como le gusta que sea a todo político).
Segundo, allanar el camino de Rato hacia la presidencia de Caja Madrid con todos los medios que tenga a su alcance.
Tercero, convencer a Blesa de que se marche en el mes de enero, dilatar más el relevo puede llevar a que Rato se canse o a que Blesa se atrinchere.
Cuarto, lograr que Gallardón retire el recurso presentado en un juzgado de Madrid y que todavía no ha retirado, (igual es que no ha tenido tiempo).
Quinto, ponerse de acuerdo con los grupos de la Asamblea de Madrid.
Sexto, sugerir el nombre de Rodrigo Rato para la presidencia de Caja Madrid y que el Grupo Popular lo apoye.
Séptimo, hacerlo todo sin romper el botijo.

El papel es de lucimiento pero en la serie de “Ana y los 7″ hay escenas peligrosas no exentas de dramatismo. Y, esta vez, no se puede buscar a una doble para que arriesgue su cara. Uma Thurman tuvo que aprender Kung-Fú para hacer el papel de “Kyll Bill”.
Las únicas armas de Ana Mato serán un bolígrafo y un papel, y llegado el caso podrá sacar el código ético para asustar a los fantasmas.

En los próximos días veremos espectaculares resultados. Hay que estar atentos a la pantalla.

Compartir:


Cuentos chinos

noviembre 11th, 2009 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

En un Congreso de UGT en Cádiz a alguien se le ocurrió que podría ser una buena idea hacer un “regalo de los chinos” a los asistentes, pero el encargado en lugar de ir a una tienda de regalos se metió en un sex shop. El resultado es que cien delegados del sindicato llegaron a su casa con un regalito que eran unas bolas chinas. Causaron cierto estupor a la hora de abrir el paquete delante de los niños.
La responsable de la catástrofe y delegada de UGT en Cádiz afirma que se trata de un juguete erótico con uso terapéutico puesto que “mejoran las pérdidas de orina”, (tal cuál). Lo que no explica la compañera es qué deben hacer los hombres a los que les han obsequiado con esas bolitas y no tengan pareja para compatirlas, ¿acaso pretende que se las introduzcan por el esfínter mientras silban la última canción de Alejandro Sanz?
Es verdad que si obsequia con unos palillos chinos la noticia hubiera tenido un menor recorrido pero habría sido algo más elegante. Igual pretende que se reconozca a los delegados de UGT por la sonrisa picarona con la que caminan por las calles. No sé qué tendría esta señora en la cabeza a la hora de elegir el regalo pero intuyo lo que tendría entre las piernas.
Otro elemento más para el bricolaje erótico nacional, esta vez pagado con fondos de sindicato que salen de las arcas públicas. Hay que contener el gasto, es verdad, y también la micción. Si las bolas chinas sirven para eso, según la delegada, entonces que Miguel Sebastián deje de enviar ese par de bombillas y nos mande un detalle de los chinos para ir disfrutando de esta crisis.

Compartir:


De profesión chico malo

noviembre 10th, 2009 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

J.A.A. pasó de creer en los Reyes Magos a ser un pandillero, dejó los juguetes y los cambió por navajas y una manera de conducir temeraria que tenía en jaque a los coches patrulla. Su vida era la reedición de la de “El Vaquilla”, pero supo bajarse a tiempo, ahora ha dejado el delito para montar una empresa legal.
Valga su ejemplo para aquellos que buscan la gloria a punta de navaja y que terminarán en un centro de menores sin que Los Chichos le hagan una rumba. En su adaptación ha sido clave el trabajo de la Agencia de Reinserción de Menores de la Comunidad de Madrid; cierto que era un “bala” pero ya no será un bala perdida. Coincido con Arturo Canalda, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, en que somos producto de la educación y del entorno, pero también es verdad que la delincuencia no es un camino sin retorno. Otros jóvenes como J.A.A. han podido elegir el oficio de chico malo como una salida personal. Ser alguien en una banda es un título nobiliario que siempre acaba mal.
A nuestro protagonista un juez llegó a decirle que era “el peor delincuente que había visto nunca”, y quizá ahora el togado sea cliente de su empresa que ya tiene cerca de treinta empleados. Por lo tanto no hay sentencias que duren cien años, ni comportamientos que no se puedan superar. Ha pasado de alunizar con el coche a alucinar con la tarea de ser un pequeño empresario. Su caso no es el primero, antes que él hubo otros, quizá el más famoso fue Jose María “El Tempranillo” que dejó de perseguir diligencias por Sierra Morena para ponerse de parte de los picoletos. Hoy, otros ex delincuentes dan cursos de conducción extrema a miembros de las fuerzas de seguridad.
Este joven salió del “lado oscuro” sin aparentes heridas, tan sólo la cicatriz de la mirada, (esa no se pierde nunca). Ahora lleva corbata y respeta los pasos de cebra.

Compartir:


De Bruselas a la gloria

noviembre 8th, 2009 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Por dura e ingrata que sea la política el mensaje es que siempre hay una salida al paraíso. El fichaje de Javier Solana por parte de Acciona parece el final de una película de Frank Capra; es más Solana con gabardina se da un aire a James Stewart y con lo que va a percibir como asesor del presidente de la compañía ya puede gritar: “¡qué bello es vivir!”.
Se trata de un fichaje manufacturado a varias bandas, primero porque ha hecho falta que los checos votaran para desbloquear el Tratado de Lisboa, y después porque le llega en el mejor momento para él. A Solana le ha salvado la campana, (lo tenía muy complicado para renovar en el banquillo), le hacía falta el apoyo de varios gobiernos y el del español le había fallado. Al “mister” le hacían jubilado y aburrido en el sofá de casa viendo los partidos del Real Madrid con nostalgia de utillero. Pero, si a “mister Pesc” le han hecho feliz, mucho más a Zapatero que aparca a otro de los futuribles candidatos a ocupar la secretaría general del PSOE. Todo ello en Navidad, como dejó filmado Frank Capra.
Javier Solana se une al ilustre cuerpo de jubilados de la administración, (sea ésta local, regional, nacional o supranacional), que mejoran sensiblemente de vida a la edad en la que otros se compran una caña para ir a pescar al río. Ya lo decía el anuncio: “hay otros mundos pero están en éste”. Para que ir más lejos. No perdamos la esperanza en ser redimidos por “el capital” a pesar de lo profundos que puedan ser nuestros pecados.

Compartir:


La persona adecuada

noviembre 6th, 2009 - General - 7 Comentarios

A veces ha ocurrido que han pensado en mí como “la persona adecuada”. Si tenemos en cuenta que se trataba de actividades muy diversas podemos concluir que cualquier persona vale para todo. Lo curioso es que cuánto mayor énfasis ponían en la frase, mayor congoja provocaban en mí. Igual le pasó lo mismo al capitán del Titanic, nadie dudaba de que se tratara de la persona adecuada pero se dio un terrible barrigazo contra un enorme cubito de hielo, y al fondo del mar lo que otros tenían por poderoso insumergible. La humanidad está llena de fracasos provocados por las personas adecuadas. Me da la impresión de que cuando quieren que te “comas un marrón” lo que hacen es nombrarte, vía digital, la persona adecuada y ya se quitan la responsabilidad de encima para trasladártela completamente a tí. Es un agobio ser la persona adecuada. Yo me conformo con el ser hombre del momento y, quizá, una buena compañía en días azules. Lo otro no es “otro” sino una mala vida que nos damos con una peor excusa.

Será cabronazo Yahveh cuando le dijo a Moisés que era la persona adecuada para cruzar las aguas… quedó fatal: sus amigos pensaron que lo hacía porque no sabía nadar.

Compartir:


La leyenda urbana del aparcamiento

noviembre 5th, 2009 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Un día por otro y quince años la casa sin barrer. Cuando acabaron el aparcamiento de Ciudad Universitaria al siglo XX le quedaba, todavía, una larga recta final. Ni siquiera había ganado Aznar las elecciones. Eran los años en los que Álvarez del Manzano hacía túneles, Joaquín Leguina presidía la Comunidad de día y escribía novelas de noche, y en La Moncloa estaba Felipe González. Es decir, el Jurásico madrileño teniendo en cuenta que esta ciudad avanza a ritmo de vértigo.
Se construyó el aparcamiento y quedó tal cuál, silueta de barco varado en la orilla, edificio fantasma, mamotreto sin entrada ni salida, pero perfectamente acabado igual que un traje de novia al que olvidaron pasar a recoger por la sastrería. Y así ha permanecido hasta la fecha. Stephen Hawking podría hacer una separata de los agujeros negros con la crónica de un aparcamiento invisible del que nadie se acordó. El Rectorado estaba a sus cosas, el Ayuntamiento de Madrid a las suyas, la Comunidad no había puesto en liza al consorcio regional de Transportes, y así hasta completar una suma de despropósitos administrativos. Y, mientras tanto, los universitarios dando vueltas con el coche para poder aparcar, y un sinfín de conductores de la A6 a la búsqueda de un hueco para dejar el vehículo.
Más que asistir a la inauguración lo que han hecho los políticos es presenciar la salida del coma de un “edificio histórico”, le han desconectado los cables de olvido sin saber quién fue la mano que lo enchufó. Y el aparcamiento ha abierto los ojos con destellos de luces de neón, columnas pintadas, carteles y salidas de emergencia.
Dejemos a la parapsicología las causas de este abandono pero bueno será hacer un catálogo de otros edificios útiles y abandonados para su inmediato uso. Uno se pone a investigar e igual aparece una nueva pista de Barajas. Hace poco han encontrado una fuente del XIX en las obras de la Plaza de Ópera, todo es rascar porque igual aparece el botijo de Napoleón. Quince años para inaugurar lo que ya estaba acabado, ¡qué despiste vecina!, vaya por Dios.

Compartir:


La usucapio del rincón

noviembre 1st, 2009 - Sin categoría - Sin comentarios

Por: RAFAEL MARTÍNEZ-SIMANCAS

Luís Escobar, (marqués de las Marismas), hacía de abogado rico en “La Colmena” de Cela, un hombre que se pasaba la vida en el café “Gijón” ensayando lo que sería su discurso de entrada como miembro de la Academia de Jurisprudencia, circunstancia que nunca llegaba. Pero en el mientras tanto los otros personajes le sacaban un café, “¡con leche, por favor!”, aprovechándose de él y pidiéndole que repitiera un discurso que tenía memorizado. La petición hacía feliz a Luís Escobar porque entonces se ponía de pie, colocaba su dedo índice en gesto escultural, y decía: “hablaré de la usucapio… ¿Cómo es posible adquirir la propiedad por el simple hecho de su uso?, ¡Eso no puede ser!”. Y, añadía, Luís Escobar: “(aquí me aplaudirán)”.
Esta mañana de domingo me pregunto lo mismo que el gran Escobar: ¿cómo es posible que me haya hecho con la propiedad de este hueco de los domingos, en LA GACETA, por el simple uso? Se cumplen, hoy, diez años de mi relación epistolar con los lectores de este periódico, a ellos les tengo que dar las gracias por escucharme sin que les invite a café, a mis compañeros de cuadrilla les mando un abrazo, y tanto a mi director como a mi jefe de Opinión les ruego “humildemente” que me pongan a sus pies. Hace diez años hice mi primera colaboración para este medio, entonces hablé de las tradiciones perdidas como la representación de El Tenorio cuando llegaba el Día de Todos los Santos, y la contraponía al avance del “Jalovín” americano. Hoy, diez años después, El Tenorio ha perdido completamente la batalla ante las brujitas y las calabazas contra las que nada tengo pero que en comparación son un producto de menor calidad.
Ahora bien no hay nada que tenga mayor actualidad que la conocida frase que repiten los niños: “¿Truco o trato?”; la política nacional lleva años preguntándose lo mismo. En los casos de corrupción urbanística se ha producido la ruptura del trato y por eso hemos visto el truco, de ahí que esta semana hayamos conocido el caso de Santa María de Gramanet, rebautizada como Santa María “del tres por ciento”, (en alusión a aquellas palabras de Maragall en el Parlamento catalán). En lugar de niños disfrazados de zombies ponemos a unos comisionistas llamando al timbre del Ayuntamiento y nos queda igual de ilustrativo.
Hace diez años no conocíamos la corruptela que luego se destapó en Marbella, que ahora ha llegado a Santa Coloma del tres por ciento, y que antes se ha paseado por Seseña, Estepona, y otros municipios hasta llegar a El Ejido, (Almería), donde hemos conocido que habían comprado una máquina quita nieves por lo del cambio climático.
En homenaje a Luís Escobar ahora debería pagarles yo el café, pero me pasa como a él, que nunca llevo suelto. Eso sí, les quedo diez años muy agradecido.

Compartir: